Buscar por...

Categoria

Guías de admisión
Consejos y tips

Autor

SIMISAE
Kukis Gonzáles
Stephanie Ortiz
Nancy Pacheco
Mate Alonzo
Alejandrina Tzec Yupit
Kukis González
Elena Rivadeneyra Gutiérrez

Etiqueta

Guía
Examen
Universidad
Estudio
Admisión

Archivo

Consejos y tips

¿Realmente todos y todas son iguales?

18 abril 2023 · 1

¿Se ha preguntado por qué siempre encuentra el mismo perfil de pareja? O ¿por qué siempre se relaciona con el mismo tipo de personas? Hipótesis hay muchas, pero una de las explicaciones que más han dado respuesta a esta incógnita proviene de la “teoría del apego”. En términos generales, el tipo de apego que se tuvo con los padres determina de alguna manera la forma en que aprendemos a relacionarnos con los demás.

Existen cuatro tipos de apego: 1) “apego seguro” que es cuando los padres cubren las necesidades emocionales de un hijo. 2) “apego evitativo” cuando los padres prefieren no responder ante las necesidades emocionales de los hijos; no son padres ausentes, pero evitan el tema emocional. 3) “apego ansioso ambivalente” que como su nombre lo dice, es cuando los padres responden de forma ambivalente ante las necesidades emocionales de los hijos. Y finalmente, 4) el “apego desorganizado” que es cuando ya existe un tipo de maltrato emocional.

Esto se traduce en la vida adulta de la siguiente manera: Cuando se tuvo un apego seguro, el niño crece seguro y buena autoestima, por lo que es más probable que se involucre en la edad adulta en relaciones de respeto y de no ser así, tendrá la autoestima suficiente para retirarse. Contrario a lo que sucedería cuando se tuvo un apego de tipo “ansioso ambivalente” o “desorganizado” en la infancia, en donde hay una búsqueda constante del amor de los padres que después se traduce en relaciones de dependencia emocional, celos o control. Y en el caso de haber crecido con un apego del tipo “evitativo” no es extraño vincularse en un futuro con personas con las que existe una dificultad de comprender las emociones del otro o incluso volverse personas muy aisladas e inseguras emocionalmente.

Vale la pena entonces preguntarse: ¿qué tipo de apego tuve en la infancia? Y de esta manera identificar por qué puede estar repitiendo patrones de relación sin darse cuenta del porqué. Si usted tiene dificultades para relacionarse saludablemente o tiene cualquier otra duda o problema emocional, no dude en marcar al Centro Simi de Salud Emocional SIMISAE al 800-911-3232 en donde psicólogos calificados le brindarán el apoyo emocional que necesita

Autor: Luis Conrado Garcia De La Cerda. Ced. Profesional 6055955. Especialidad en terapia familiar sistémica y certificado en disciplina positiva por la Academia para la Formación Investigación y Practica de las Psicoterapias Sistémicas por la Positive Discipline Association

Si tienes alguna duda sobre este u otros temas llama al SIMISAE: 800-911-3232. 

Nuestros psicólogos te atenderán de manera gratuita las 24 horas, los 7 días de la semana.

También podría interesarte...

¡Déjanos tu calificación!

¡Déjanos tu calificación!

¿Te fue de ayuda? Califica este artículo.

Enviar
Newsletter

Regístrate a nuestro Newsletter.

Gracias por suscribirte.