Buscar por...

Categoria

Guías de admisión
Consejos y tips

Autor

SIMISAE
Kukis Gonzáles
Stephanie Ortiz
Nancy Pacheco
Mate Alonzo
Alejandrina Tzec Yupit
Kukis González
Elena Rivadeneyra Gutiérrez

Etiqueta

Guía
Examen
Universidad
Estudio
Admisión

Archivo

Consejos y tips

Escuchar la tristeza

31 enero 2023 · 2

Atravesar por periodos de tristeza, no es algo que busquemos experimentar; incluso, intentamos evadirlos. Pero no se trata de sonreír cuando no hay ganas, tampoco de darle vuelta a la emoción. Lo mejor es escuchar lo que este estado anímico tiene para decirnos.

Cuando estamos tristes, nos encontramos en una situación que facilita hacer un balance de nuestra vida, una evaluación sobre las decisiones tomadas, si elegimos bien lo deseado, o si intentamos cubrir las expectativas de los demás.

Es irreal lograr un estado permanente de satisfacción y de alegría. Necesitamos sentirnos en ese sentimiento de infelicidad para movilizar nuestras energías y realizar los cambios necesarios, a fin de solucionar, reparar y crecer.

No confundamos la tristeza con un trastorno del estado de ánimo. La primera es pasajera y se activa cuando atravesamos por una pérdida. Experimentamos cambios para hacer nuestras actividades cotidianas, suspiramos, tenemos ganas de llorar, nos sentimos lentos, queremos estar solos o buscamos mayor apoyo de quienes queremos, pero pasará ese momento y continuaremos con nuestra vida.

Por otro lado, tener un trastorno del estado de ánimo implica padecer una tristeza crónica que incapacita casi en su totalidad. Se altera el cuerpo con fatiga, provoca trastornos del sueño, perturba los hábitos alimenticios y nos vuelve susceptibles a enfermedades psicosomáticas, como colitis, gastritis, migrañas y más. En casos más graves, se presenta ideación y conducta suicida.

Por la naturaleza de estos trastornos, es urgente y necesario acudir a profesionales para un tratamiento psiquiátrico y llevar un acompañamiento psicoterapéutico.

La importancia de aprender a gestionar la tristeza radica también en la prevención de desarrollar un trastorno de estado de ánimo o de ansiedad, así como facilitar la recuperación.

Los recursos para gestionarla son variados y adaptables a las propias necesidades: procurar un momento de soledad o buscar el acompañamiento de un ser querido, utilizar medios de expresión artísticos y creativos, allegarse información de fuentes confiables y profesionales sobre el tema y, por supuesto, la orientación de un profesional de la psicología.

En el CNDEE podemos acompañarte si no sabes qué hacer con la tristeza, o si sospechas padecer algún trastorno del estado de ánimo.

Autor: Alejandra Aguilera Galindo. Ced. Profesional: 11310631. Diplomado en cognitivo conductual y terapia breve por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Si tienes alguna duda sobre este u otros temas llama al SIMISAE: 800-911-3232. 

Nuestros psicólogos te atenderán de manera gratuita las 24 horas, los 7 días de la semana.

También podría interesarte...

¡Déjanos tu calificación!

¡Déjanos tu calificación!

¿Te fue de ayuda? Califica este artículo.

Enviar
Newsletter

Regístrate a nuestro Newsletter.

Gracias por suscribirte.